Estigma Social, una condena para la Salud Mental
Por Diario Salud Redacción
El uso inadecuado de palabras, conceptos, expresiones o comentarios incrementa el estereotipo de la estigmatización de la salud mental, logrando solamente un retroceso sobre la aceptación de una enfermedad como cualquier otra.
Si tomas medicamentos es porque estás loco, las enfermedades de la cabeza no tienen cura, no podrás tener una vida normal, mejor no tengas hijos que se hereda, tienes que dejar el trabajo, no te suicidaras, si lo fueras hacer no lo dijeras, son solo algunos de los comentarios que tienen la población para hacer énfasis hacia las personas con algún desorden mental, como si no fuera ya suficiente las dudas o la lucha interna por la que atraviesan estas personas. Otro factor que da cabida a la estigmatización de las enfermedades mentales en RD es el empleo de términos erróneos en la vida cotidiana haciendo referencias a situaciones intensas o difícil por la que atravesamos, como son, estoy en depresión por no poder asistir a la fiesta, o no me hables, hoy amanecí bipolar, o fulana esta esquizofrénica porque le respondió de una manera agresiva. La normalización de estos términos hace que las personas enfermas se cohíban de hablar o buscar ayuda porque entienden que no están grave, que más personas lo pueden padecer o que no le prestaran importancia si le comenta a un particular, o peor aún, si hay burlas pudieran avergonzarse de admitir que tienen algún tipo de estas enfermedades.
No empujemos al abismo con comentarios a veces no mal intencionados, pero si inoportunos a personas que nos hacen saber la negación que tienen hacia sus vidas, la depresión es real, y lleva al suicidio, los ataques de ansiedad son desesperantes, la psicosis saca a las personas de su realidad, cambiemos la percepción sobre estas personas, usemos la empatía, un abrazo o un empujón a buscar ayuda puede salvar o girar la vida de alguien.
Comentarios
Publicar un comentario