RD ERA UN PUEBLO DE VALIENTE, EN 1965 CIVILES Y MILITARES ENFRENTARON AL EJERCITO MAS PODEROSO DEL MUNDO, SIN EMBARGO HOY DÍA CEDEN LA HEREDAD QUE DIOS LE DIO A OTRA NACIÓN
Teniente Elías Bisonó Mera, EN. HÉROE NACIONAL Derramó su sangre, en nombre de la Patria en la batalla del puente Duarte 27 de abril de 1965. A propósito de la conocida batalla del puente Duarte, en el texto se pone de relieve que los capitanes de corbeta, Marina de Guerra, José Silberberg y Agustín Liberato Morrobel, pocas veces mencionados, junto con un reducido grupo de oficiales de dicho cuerpo, formaron parte del muro patriótico y de valor que, bajo el mando del mayor Juan María Lora Fernández, frenaron al CEFA en lo que llegaba Caamaño. El Teniente Bisonó dijo EN LA BATALLA DEL PUENTE DUARTE, que para que el CEFA cruzara sobre el puente, tenía que pasar sobre su cadáver. “Cuando el Teniente Bisonó cayó fulminado en combate (salpicando con su sangre a Montes Arache que estaba a su lado) fue Gladys Borrel quien lo llevó en sus brazos hasta una ambulancia de la Cruz Roja”, contó Tony Raful.
En Hato Mayor, desaparecen para siempre el 15 de enero de 1970, el obrero Juan Zorrilla y los hermanos Serafín y Amado Santana Vilorio, estos últimos dirigentes de la Unión de Estudiantes Revolucionarios, UNER. 15 de enero secuestro y posterior asesinatos de los hermanos Serafín, Amado (Malé) y su compañero de infortunio Juan Zorrilla, tres prominentes jóvenes del movimiento revolucionario, que nació en Hato Mayor después del golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch. Desde que el doctor Joaquín Balaguer ascendió al poder en las elecciones de 1966 hasta el 2005, fecha en que fueron asesinados los motoconchistas Mario Julio Castro Tolentino y Justino Sosa Vilorio, unos 10 crímenes y desapariciones de personas han quedado impunes en esta ciudad. La causa principal de que no se hayan establecidos responsabilidades en esos hechos, podemos atribuirlo sin quizás a las debilidades e imperfecciones que aún hacen la democracia dominicana un sistema no garante del clima de libertad y ...
TIROTEO EN ENTIERRO DE AMELIA RICART CALVENTI, 5 de Marzo de 1966 El 5 de marzo de 1966 se produjo el sepelio de la joven Amelia Ricart Calventi, estudiante del Liceo Salomé Ureña de Santo Domingo, quien murió a consecuencia de las heridas de bala recibidas a principios de febrero en el tiroteo que se escenificó frente al palacio Nacional. En aquella ocasión, grupos estudiantiles fueron atacados a tiros por la policía cuando hacía reclamos al gobierno. Hubo en esa oportunidad ,otros muertos y numerosos heridos. La jovencita Ricart Calventi resultó herida en dicha balacera y fue trasladada a un hospital de San Antonio Texas donde murió mientras recibía atención médica. Su sepelio el sábado 5 de marzo, constituyó una sentida manifestación de duelo estudiantil. En medio de la ceremonia , esta fue interrumpida repentinamente por varios disparos. Hasta el momento de escribir esta nota, no se había podido determinar el origen del incidente, por lo cierto es que la concurrencia tuvo qu...
Comentarios
Publicar un comentario