A CAAMAÑO LO DEJARON SOLO
EL PARTIDO COMUNISTA DOMINICANO ABANDONA A CAAMAÑO A SU SUERTE
1973
Yo vi a Caamaño en dos ocasiones en 1968 y en el año 1971.
El PRD no tenia relaciones con la Revolución Cubana, solo el PCD tenia las condiciones señaladas.
Narciso Isa Conde, fue secretario general del Partido Comunista Dominicano durante casi 30 años.
El PCD no podía -y no lo hizo- embarcarse en un proyecto foquista que estaba en contra de su análisis de la situación y de la coyuntura política. Más aún, el PCD se esforzó por tratar de convencer a Caamaño de que había otro camino que él podía transitar, y para el cual el partido se ponía a su disposición. Un camino de lucha política, revolucionaria, popular, urbana y rural, de masas. De aglutinar diferentes grupos políticos que sustentaran su indudable liderazgo.
Narciso señala como en el proceso de contactos e intercambios para tratar de lograr acuerdos con Caamaño participaron dirigentes comunistas de la talla de Orlando Martínez, Asdrúbal Domínguez, Luis Gómez Pérez, José Israel Cuello, Carlos Julio Dore Cabral, y, obviamente, Narciso Isa Conde.
Caamaño rechazó esa opción. Se obsesionó con la vía militar del foco guerrillero como único camino. Inclusive las conversaciones del PCD con la dirigencia cubana trataron de que se persuadiera a Caamaño de no seguir esa ruta. Sin éxito. Narciso narró en la presentación del libro como, años después, habló de ese asunto con Fidel.
En breve, Fidel le dijo a Narciso más o menos lo siguiente: Tratamos de persuadirle de que no siguiera esa vía, no creíamos que fuera correcto en ese momento ese tipo de acción, ya la situación había cambiado, pero él no se atenía a nuestros argumentos.
Narciso señala como en el proceso de contactos e intercambios para tratar de lograr acuerdos con Caamaño participaron dirigentes comunistas de la talla de Orlando Martínez, Asdrúbal Domínguez, Luis Gómez Pérez, José Israel Cuello, Carlos Julio Dore Cabral, y, obviamente, Narciso Isa Conde.
Si algo le ocupó y le trastornó la existencia desde que llegó a Cuba, fue el trato con personas buscando que se le acercaran y que fueran suyas, pero para la lucha que se proponía librar para liberar al pueblo. Desde los primeros días de su llegada a Cuba, la primera tarea de Caamaño fue entrar en contacto con los dominicanos que ya estaban en la Habana de manera independiente o pertenecientes a las distintas organizaciones de izquierda. Buscar aliados comunicándose con todas las organizaciones antiimperialistas del país, el PRD, el PCD, el 1J4 y otras organizaciones y luchadores independientes.
Las Revelaciones de Isa Conde sobre Caamaño
Manuel Matos Moquete
Por CARLOS JULIO BÁEZ EVERTSZ
Comentarios
Publicar un comentario