Melvin Alexander Mañón Rossi
Pancracio
Melvin Alexander Mañón Rossi : TRAIDOR, SEGÚN LA FAMILIA CAAMAÑO
Escrito por: ÁNGELA PEÑA
Félix Jacinto Bretón/Trinchera
Nació en Puerto Plata el 17 de julio de 1944, hijo de Mariucha Rossi y Erland Mañón.
Hubo un tiempo en el que lo marginaron porque supuestamente traicionó a Caamaño y esa creencia aún perdura en muchos que no lo aceptan en sus círculos a pesar de sus dotes de escritor, historiador, analista.
Colaboró con Balaguer en 1986 a pesar de haberlo combatido
Melvin Mañon y el DNI
Vivía acusado por la izquierda y vigilado por el DNI. En junio de 1973 Max Puig le comunicó que los organismos de seguridad estaban sobre su pista. Buscó a su padrino Marcos Jorge Moreno para que preguntara a Balaguer si lo dejaban tranquilo con el compromiso de que no conspiraría.
Balaguer contestó: “Dígale a su ahijado que el Gobierno no tiene objeción pero que dada la gravedad de los hechos en que está involucrado, y por su propia seguridad, no puedo aparentar ante los organismos que estoy pasándoles por encima. Que si está dispuesto a dar declaraciones al DNI”.
“Lalane y Max se horrorizaron” pero Melvin fue varias veces al Departamento Nacional de Investigaciones y ante preguntas sobre figuras y acontecimientos contestaba: “Vine a referir lo hecho por mí, a salirme de una conspiración no de bandos”. Quedó libre pero sin abusar y rehuyendo ambientes de izquierda. Su próxima aparición fue tras el asesinato de Orlando Martínez, sobre el que lo acusaron de ser “coautor”. La Policía lo llevó junto a Rafael Luna y Diómedes Mercedes al Palacio de Justicia. “Éramos amigos, nos conocíamos desde antes de la revolución, Orlando era un intelectual y yo también”.
Son inmensas las aventuradas vivencias de este escritor, sociólogo, politólogo, que ha viajado por el mundo muchas veces con nombres y apariencias falsos.
MELVIN TRAIDOR, SEGÚN LA FAMILIA CAAMAÑO
Hay algunos historiadores que señalan que Caamaño y sus hombres llegaron el 3 de febrero a playas dominicanas, pero Claudio asegura con toda firmeza posible que eso ocurrió el día 2.
Tras adentrarse en las lomas no encontraron nada de lo estaba planificado, sobretodo alimentos. Amaury se encargaría del avituallamiento. Pero su muerte, un año antes, desbarato los planes. Aquí salió a relucir, ante una pregunta, el nombre de Melvin Mañón.
Para la familia Caamaño, no es grato el recordar y menos pronunciar este nombre, y no se ahorran palabras al momento de calificarlo, pues lo más suave que le dicen es “traidor”.
Mañón tendría algunas indicaciones de
Caamaño para cuando desembarcara junto a sus hombres en estas tierras. Sin embargo, de acuerdo con Claudio, no hizo nada. Incluso, se le habían provistos de recursos y estos no fueron empleados para lo que originalmente se planificó.
EL HAMBRE LO VENCIÓ
La falta de alimentos fue uno de los enemigos principales que tuvo la guerrilla de Playa Caracoles. Cuando se planificaba el desembarco, se había convenido que se iba instalar un “pulperiita”, una pequeña bodega, en un punto de San José de Ocoa, en plena montaña.
“Pero nunca eso se hizo y debimos desafiar el hambre durante todos esos días porque los alimentos que llevábamos en nuestras mochilas no eran suficientes para poder resistir”, recuerda Claudio.
Comentarios
Publicar un comentario