EL MPD ESTABA INFILTRADO



Por ALEJANDRO PAULINO RAMOS
Antes, algunos bandoleros habían estado relacionados con el MPD y eso permitía que se enteraran de detalles operativos, ubicación de dirigentes de la organización de izquierda y hasta convivir con ellos, como pasó con el espía “Cuco Carreño”, que siendo de los principales del “Grupo Homero”, no del MPD, y hermano del secretario general de la organización estudiantil Flavio Suero, en cuyo local de la facultad de Ingeniería pasaba largas horas, terminó presentándose a la prensa como agente infiltrado de la Policía en abril de 1972. Recuérdese que el FEFLAS era apéndice estudiantil del MPD en la Universidad y su local punto de encuentro de los emepedeistas.
La situación del MPD, en julio de 1971 era muy calamitosa. Ese partido insistía en la política de “golpe de Estado revolucionario” y en el accionar de los Comandos Clandestinos Revolucionarios (CRC), pero el asedio y los golpes recibidos de los organismos de seguridad, los mantenía desconcertado. Muchos de sus dirigentes se encontraban en el exilio y los “cuadros políticos” más importantes del país, prisioneros en la cárcel de La Victoria.
Seis de los dirigentes más importantes del MPD: Moisés Blanco Genao, Edgar Erikson, Rafael Báez Pérez—Cucuyo--, Julio de Peña Valdez, Onelio Espaillat, y Luis Sosa fueron apresados mientras se encontraban reunidos en una casa, el 14 de enero de 1971, dejando esa organización virtualmente sin dirección política.
En esas preocupantes condiciones, que obligaban al MPD a discutir documentos en los que se evaluaba la degeneración sufrida por los CRC, y el liberalismo que afectaba a esa organización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HÉROE NACIONAL

secuestro y posterior asesinatos de los hermanos Serafín, Amado (Malé)

AMELIA RICART CALVENTI