Muerte de Macorís


 Muerte de Macorís aviva el recuerdo de los crímenes de la Banda Colorá en los 12 años de Balaguer

La muerte de Ramón Pérez Martínez (Macorís) reavivó hoy el recuerdo de los crímenes y desmanes causados, en el período de los doce años de Joaquín Balaguer, por la Banda Colorá, que él que lideró y convirtió en uno de los grupos parapoliciales más conocidos y temidos de la historia reciente de la República Dominicana.
Pérez Martínez, quien fuera hombre de confianza del presidente Balaguer, falleció a los 73 años.
En su libro Balaguer y los militares dominicanos, Brian J. Bosch, ex agregado militar norteamericano, señala que los desmanes y abusos de la Banda Colorá fueron ordenados desde el poder político.
Brian J. Bosch afirma que el primer objetivo de la banda “era aterrorizar a aquellos sospechosos de ser izquierdistas dentro de las escuelas públicas y la universidad estatal”. En sus incursiones, los recintos escolares y universitarios eran arrasados, los maestros intimidados y los estudiantes apaleados, añade.
Pérez Martínez padecía de una diabetes crónica, de insuficiencia renal y varias cardiopatías. Además, era sobreviviente de cáncer.
Version de Macorís
Como se formo "La banda Colorá"?
No tenía estructura militar ni armas, sino “un par de revolvitos” e integrada por “unos pobres diablos ”Ramón Pérez Martínez (Macorís)
Ramon Perez Martinez alias "Macorís", en una entrevista que le hiciera la periodista Yolanda Martínez, primero pone en claro que su paso de la izquierda revolucionaria al extremo como cabeza del Frente Reeleccionista y Anticomunista (en ese tiempo, la “Banda colorada”) fue una respuesta a los golpes, traiciones y desengaños de compañeros que, tras los conflictos en torno ”al carácter de la revolución” y haberlo dejado prácticamente indefenso y en el aire, en un momento dado lo buscaban y perseguían por un lado, mientras la Policía lo hacía por el otro.
Pérez Martínez refiere que la creación del cuestionado grupo no fue obra del gobierno ni de la jefatura policial, como se vendió, sino de agentes de la embajada de Estados Unidos en el país con una línea de casería de las principales figuras de la izquierda dominicana, haciendo énfasis en el agregado político de la época. Dijo que estando preso en la Policía, el general Nivar lo mandó a buscar y le pidió que incriminara a Pérez y Pérez en la muerte de los cinco jóvenes del Club Héctor J. Díaz, a lo que se negó porque sabía que el autor era un oficial hijo del general Álvarez, a quien se le fue la mano y mató a uno de ellos y luego decidió matar a los otros cuatro. Macorís, que expresó que “la banda” no tenía estructura militar ni armas, sino “un par de revolvitos” e integrada por “unos pobres diablos”

Comentarios

Entradas populares de este blog

HÉROE NACIONAL

secuestro y posterior asesinatos de los hermanos Serafín, Amado (Malé)

AMELIA RICART CALVENTI