Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

El Degüello

Imagen
  El cineasta José María Cabral debe de firmar una pelicula sobre el deguello de Moca 3 de abril en 1805, tropas invasoras haitianas cometieron la salvaje y barbárica matanza en la villa de Moca, conocido como El Degüello. La cuantificación de víctimas de aquel momento pasadas a cuchillo, sables o bayonetas, fueron estimadas en cerca de medio millar. Se llevaron a pie para Haití, a los que dejaron vivos entre ellos al octogenario vicario Pedro Tavares, muriendo muchos de hambre y sed en el camino.

Consecuencias del desenfreno sexual

Imagen
  Consecuencias del desenfreno sexual El SIDA encontró en la promiscuidad sexual el ambiente favorable para propagarse. Coincidió con la revolución sexual que se vio en la sociedad norteamericana, quizás influida por el desmoronamiento de los valores familiares tradicionales, el desencanto de la guerra de Viet-Nam, la desdramatización de las enfermedades de transmisión sexual gracias al descubrimiento de la penicilina y a la utilización masiva de anticonceptivos. Pero probablemente fue el Movimiento de Liberación Gay el episodio que más facilitó la transmisión, no solo de esta enfermedad, sino de otras de transmisión sexual. Conjuntamente con esto, pueden haber sido causales de la expansión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por el mundo, la accesibilidad a las transfusiones de sangre y la distribución de hemoderivados, la práctica de compartir agujas y jeringuillas en usuarios de drogas endovenosas y los movimientos poblacionales. Gaetan Dugas Un auxiliar de vuelo homo...

Tigres del Licey campeones temporada 1976-77

Imagen
  Tigres del Licey campeones temporada 1976-77 No fueron dados como los favoritos para ganar la corona; tampoco tuvieron la ventaja de la casa al inicio de la serie final. De cualquier modo se impusieron ante la adversidad y los vaticinios, derrotando a las Águilas Cibaeñas en siete partidos (5 victorias y 2 reveses). Más superbo aún, los Tigres ganaron todos los juegos en la casa ajena y apenas uno en la suya. El Estadio Cibao, de Santiago de los Caballeros, les perteneció. Fueron sus dueños. Los hechos no importan como acaecieron, al final de cuentas, ¡TÍTULO AL FIN!

Balaguer y la memoria

Imagen
  Balaguer y la memoria Una de mis reiteradas quejas es el olvido de un tema en la literatura dominicana: Los doce años de Joaquín Balaguer. Sin embargo, los antidemocráticos, oscuros y sangrientos doce años del presidente Joaquín Balaguer (adjetivos aplicables a la tiranía de Trujillo) parecen olvidados de la literatura dominicana. El líder construido y reconstruido por la historia parece un personaje ajeno a los escritores de este país, con sus honrosas excepciones y de una de esas excepciones quiero hablarles hoy. Tener memoria y no querer recordar Por Luis Martin Gomez Periodista y escritor dominicano Mi papá- en paz descanse y Dios lo tenga en el área de fumadores- perdió la memoria y se libró de algunos recuerdos indeseables. El alzaimer nos da esa dicha, aunque a costa de los momentos felices; pero nada se gana sin perder algo. Con cada recuerdo que extraviaba, mi padre encontraba la serenidad. Al final, sus ojos eran un mar en calma. A veces pienso que él, silencioso, tími...

Especiales de Calzados

Imagen
 Especiales de Calzados París en 1984

Ingenio Ozama

Imagen
  Ingenio Ozama en 1982. Estaba ubicado en el sector San Luis. Hoy no existe

Periódico El Sol

Imagen
  Periódico El Sol, 1971, inició en año muy complicado en RD, Persio Maldonado narra inicios de EL SOL en Santiago El nacimiento del periódico El Sol, que comenzó a circular el 26 de enero de 1971, coincidió con un año muy complicado en materia de gobernabilidad en la República Dominicana. MOMENTO MUY DELICADO El mismo día en que salió a la luz pública el periódico EL SOL se produjo un atentado terrorista por desconocidos contra el periódico El Tiempo, dañando sus instalaciones. REPRESION En 1971 ocurrieron muchos crímenes políticos, apresamientos de revolucionarios acusados de diferentes delitos, requisas de vehículos, apresamiento y supuesta vinculación con el comunismo En ese año el gobierno balaguerista acusaba frecuentemente a izquierdistas de asaltos a negocios en Santo Domingo y otros puntos del país. Igualmente, de colocación de bombas a bancos y otros negocios, y de diferentes tipos de protestas callejeras. En Santiago fue asesinado Jesús Álvarez Peña Boyoyo. En 1971 fuero...

15 de enero de 1970

Imagen
  15 de enero de 1970 El opositor al Régimen de Ba laguer, Serafín Vilorio le fue cortada la lengua.

secuestro y posterior asesinatos de los hermanos Serafín, Amado (Malé)

Imagen
  En Hato Mayor, desaparecen para siempre el 15 de enero de 1970, el obrero Juan Zorrilla y los hermanos Serafín y Amado Santana Vilorio, estos últimos dirigentes de la Unión de Estudiantes Revolucionarios, UNER. 15 de enero secuestro y posterior asesinatos de los hermanos Serafín, Amado (Malé) y su compañero de infortunio Juan Zorrilla, tres prominentes jóvenes del movimiento revolucionario, que nació en Hato Mayor después del golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch. Desde que el doctor Joaquín Balaguer ascendió al poder en las elecciones de 1966 hasta el 2005, fecha en que fueron asesinados los motoconchistas Mario Julio Castro Tolentino y Justino Sosa Vilorio, unos 10 crímenes y desapariciones de personas han quedado impunes en esta ciudad. La causa principal de que no se hayan establecidos responsabilidades en esos hechos, podemos atribuirlo sin quizás a las debilidades e imperfecciones que aún hacen la democracia dominicana un sistema no garante del clima de libertad y ...

EL ÚLTIMO ASESINATO DEL DOCTOR

Imagen
  EL ÚLTIMO ASESINATO DEL DOCTOR Narcisazo, ¿ Dónde Estás ? Jefe PN de 1994 limitó investigación caso Narcisazo La viuda del profesor Narciso González calificó como un crimen de Estado la desaparición de su esposo. Escrito por Debate Plural Firme opositor de Balaguer. El profesor universitario, que era catedrático en la UASD, se caracterizó por mantener una postura de firme oposición al régimen de Balaguer, de quien llegó a afirmar que era lo más perverso. Posibles razones de su desaparición. Días antes de las elecciones del 1994, Narciso González Medina había publicado una columna de opinión en la revista La Muralla titulada: 10 pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América. En dicha columna, calificaba a Joaquín Balaguer como asesino, pandillero, inmoral, delincuente, pervertidor, servil, trampos, dañino, miserable y desfalcador. Luego de esa publicación, fue objeto de seguimiento. El 25 de mayo de 1994 Narciso González Medina pronunció un disc...

‘’Otra vez con Yaqui’’

Imagen
  Publicidad del desaparecido programa ‘’Otra vez con Yaqui’’, conducido por el fenecido Yaqui Nuñez del Risco y que se por Transmitía c olorvision c9 en 1984